miércoles, 26 de febrero de 2014


Angel  moina


Un adiós al Juan Gelman periodista


Juan Gelman, un argentino admirable.La noticia de la muerte de Juan Gelman golpea por detrás a quienes leímos el artículo que el escritor argentino publicó en la ina/12, el domingo pasado. Tres días atrás, nada hacía prever el fallecimiento que nuestros medios anunciaron anoche. Ningún lector imaginó que aquel informe sobre las verdaderas intenciones de Francia y su campaña humanitaria en Malí y en la República Centroafricana sería el último.
Igual que en 2007 cuando recomendé La Bitácora de Gelman, hoy tampoco encuentro la mejor manera de presentar -y a la vez despedir- a este compatriota admirable. ¿Debería escribir sobre su poesía? ¿Sobre su trabajo periodístico? ¿Sobre su incansable compromiso con la verdad y la justicia? ¿Debería hacer hincapié en la originalidad de sus versos o en la lucidez de sus crónicas? ¿Debería contar su historia personal, la de su hijo Marcelo, la de su nuera María Claudia, la de su nieta Macarena?
Quizás porque la contratapa del domingo pasado parece albergar los últimos latidos del corazón de 83 años que se detuvo ayer en México. Quizás porque Gelman nos iluminó por última vez con su rigurosidad periodística (y no con su sensibilidad poética como, seguro, habría preferido). Por la razón que fuere, lo cierto es que la noticia de la muertedisparó en mi memoria el recuerdo de este otro artículo escrito en homenaje a Horacio Verbitsky. Allí Don Juan contó que había conocido en 1966 al entonces jefe de redacción del semanario Confirmado…
… le decían ‘El Perro’. No entendí el apodo hasta que le entregué una nota mal hecha y en dos ladridos me puso al tanto de lo que debía ser. Siempre le agradeceré esa enseñanza”.
No sé si leí o escuché en otro lado la amplificación de esa pequeña anécdota o si yo sola la exageré. Lo cierto es que desde aquel tributo imaginé la escena más de una vez: Gelman presenta su primera crónica; Verbitsky la lee, marca, tacha… y termina exigiendo su reescritura. Entre los frutos de aquel intercambio apenas sonorizado figuran los informes sobre actualidad internacional que Página/12 publica(ba), con suerte, uno o dos domingos por mes.
El tributo a Verbitsky da cuenta de la humildad de Gelman. El poeta ya había ganado el Premio Cervantes cuando escribió aquel homenaje, y sin embargo no tuvo empacho en recordar y agradecer aquellos ladridos magistrales que terminaron de formarlo en el arte de redactar artículos tan reveladores como impecables.
Murió Juan Gelman, y el mundo de las Letras despide al poeta. En este blog también le decimos adiós al periodista.
Ángel moina





Te asomas...
en mis pensamientos
cuando el alba por la mañana;
fluye nugalla
en mis sentimientos.

Mi corazón te anhela,
mi mente fascina;
y tú como amor sincero
no deseas la rutina.

Quieres forjarte
un nuevo edén,
un paraíso, aunque reducido
pero sabes que también
cuando me cautivas...
"te necesito"
Evocas alternativas
anteriores,
libertad plena,
que no cambie...
que no pierda ilusiones;
que sea el amor
de tú vida.

Pero a veces...
me pregunto
¿ Dónde está lo sublime
del amor duradero?
Acaso compañera
¿No es mejor amarnos mutuamente?
Vibrar cada día...
... Abrazarse fuertemente...
... Acariciarse tiernamente
¿si deseamos que sea interminable?.

Es mejor olvidar
que cualquier pasión pasada
fue mejor ocasión.
Porque ahora, sólo deseo
quererte como antesala
de amarte dulcemente



miércoles, 12 de febrero de 2014

Mohamed el garani (LA CIVILIZACIÓN AZTECA)

                                     aztecas



 LOS AZTECAS
• Localización geográfica
El imperio azteca ocupaba la zona central del actual México, al Norte de los territorios mayas.
• Organización política
La política azteca era, teóricamente, democrática. El emperador (Tlacatecuhtli) era jefe político y religioso y cuyo cargo era electivo. A él estaban subordinados los calpullis, representantes de varias familias o clanes. A su vez, los representantes de los calpullis formaban el Tlatocan.
• Organización social
No existían clases sociales remarcadas, pero se puede mencionar la nobleza, sacerdotes que podían proceder tanto de familias nobles como humildes, artesanos, campesinos libres, siervos y esclavos. No eran estamentos cerrados: un hombre de familia humilde podía llegar a ser noble mediante sus esfuerzos.
• Economía
Las principales actividades económicas aztecas fueron la agricultura y el comercio. Una peculiaridad de la agricultura fueron las chinampas, islas flotantes fabricadas de cañas y barro en los lagos mexicanos. Con ellas evitaron el agotamiento del suelo. Los cultivos básicos fueron el frijol, el maíz, el ají y la calabaza. Para comerciar, utilizaban el trueque y semillas de cacao para saldar cuentas pendientes.
• Religión
La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.
• Manifestaciones artísticas
Los aztecas eran maestros orfebres que trabajaron la plata y el oro. La cerámica fue la forma de expresión popular, destacando figuras de mujeres que representaban la fertilidad.
•Cómo desaparecen los aztecas y en que siglo.

No desaparecieron , solo los cambiaron al llegar los españoles los bautisaron, les dieron oficio.

y apellido; por eso se dice que a pesar de todo la entrada de los españoles fue pacifica, no 

como en E.U.A donde extreminaron a los indios. 

La civilización Azteca, la más grande de américa, fue destruida y conquistada por los 

españoles a principios del siglo XVI. 



miércoles, 5 de febrero de 2014

Trabajos de literatura medieval (Gonzalo de Berceo) mohamed el garani

                                               literatura medieval 

                                Gonzalo de Berceo


Gonzalo de Berceo (Berceo c.1197 - antes de 1264) fue un escritor español del llamado «mester de clerecia»
Berceo es un pequeño municipio situado en la Comunidad Autónoma de LA RIOJA (ESPAÑA).
GONZALO DE BERCEO
(¿1198? – ¿1264?)
 Gonzalo de Berceo nació, con toda probabilidad, hacia finales del siglo XII, en el pueblo denominado Berceo, aledaño a la abadía de San Millán de la Cogolla. En algunas escrituras de 1220 aparece la firma de él y, para 1237, ya era sacerdote.
 En fin, que poco se sabe de su vida. En cuanto a sus obras sabemos más. El tema de todas ellas versa sobre la Virgen, sobre la misa y la vida de algunos santos: e.g: Santo Domingo de Silos, San Millán, San Lorenzo, Santa Oria virgen, Santa Auria virgen, y a los que hay que añadir su famoso poema de Alejandro Magno, el de los Loores de Nuestra Señora, el de los Milagros de Nuestra Señora, el Duelo de la Virgen María, etc. etc. La mayoría de sus temas son exclusivamente religiosos.
 Berceo es un poeta ingenuo, con alguna erudición y, aunque sencillo, de gran inspiración. Se podría decir que su obra es un fresco de grandes proporciones, aunque con un toque rústico y un admirable candor, inconfundibles ambos.


OBRAS:
Sus obras, escritas en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos monorrimos).




BIOGRAFÍA:

Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre conocido.
Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño)donde se ordenó sacerdote.
Es el primer representante del llamado «mester de clerecía», escuela medieval de hombres de letras (una calificación que en aquella época casi coincidía con la de sacerdote) cuya principal aportación fue la difusión de la cultura latina(CONOCIMIENTO DE OTROS ESCRITORES).