viernes, 23 de mayo de 2014

mohamed el garani (REPORTAJE DE )

Sobre un sol pasto los campesinos del norte andino entregaron el mandato al nuevo prefecto.


La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/sobre-sol-pasto-campesinos-norte-andino-entregaron-mandato-nuevo-prefecto.html























Tulcán, 14 may (Andes).- Por un camino empedrado un bus para 48 pasajeros asciende hacia Chután Bajo, pueblo carchense en que varias comunidades campesinas reafirmarían el mandato del Taita Guillermo Herrera como Prefecto de Carchi, provincia del norte ecuatoriano.
El leve sonido de un cascabel oculto entre una orquesta de salsa acompañaba el polvoso trayecto abrigado por un tenue sol que hace dos horas había marcado el medio día. Los veinte pasajeros, incluidos chofer, controlador y periodista, nos sacudíamos a ritmo del sendero mientras otros preguntaban cómo así los llevan hasta allí.
“Que los indios van a hacer una ceremonia para el prefecto”, dijo uno, y al hacerlo dio paso a una serie de vitoreos al mestizaje y burlas con connotaciones racistas.
Carchi es una provincia en que su mayoría de habitantes son mestizos. Los historiadores cuentan que el indigenismo de la zona fue eliminado durante la colonia, algunos creen que migraron al norte, hacia Colombia, de donde supuestamente provinieron.
Antaño la región se habitó por comunidades de las culturas Cayapas, de la costa; Pastos y Quillasingas, del sur colombiano; y Caribes de la Amazonía. El estilo de los restos arqueológicos encontrados da cuenta de una posible ascendencia Maya.
En el punto de encuentro hay una cancha de cemento sobre la que descansa una mesa ritual con la forma del Taita Inti Pasto, un sol de ocho puntas dibujado con elementos de la naturaleza: en el centro, un círculo de tierra rodeado de pétalos de rosas de las que nacían las ocho puntas.
Esas puntas, los rayos del sol pasto, estaban formadas por ocas, habas, mellocos, choclos, naranjas, camotes, fréjol, frascos de colonia, unas cuantas velas encendidas, agua, incienso al rojo vivo, sombreros de paño, bufandas, ponchos y chalinas tejidas a mano. Todo lo que pueda ser representativo de la producción local y la naturaleza.
Alrededor, los habitantes testificaban la entrega de su segundo mandato al prefecto, entre ellos los miembros de varias culturas llegadas de diferentes puntos de la provincia: los afros, los awá, los pastos.
Guillermo Herrera sembró simbólicamente un árbol en el centro del círculo ceremonial, que luego sería trasplantado en algún campo determinado por los taitas para ese efecto.
El simbolismo del acto es reflejo de una tendencia cultural de retorno a las raíces andinas, retomada desde hace algunos años dentro de las prácticas políticas de América Latina; quizás el primero y más importante fue la posesión, en 2006, del presidente boliviano Evo Morales.
En la zona limítrofe de Ecuador y Colombia ese retorno se materializa en la unión de las comunas y pueblos indios y campesinos descendientes de los Pastos y los Quillacingas, que trabajan desde 2005 con ese propósito.
El objetivo de esa lucha es rescatar la identidad del pueblo, e incluso reinventarla, como dijo Rigoberta Menchú en su última visita a este lugar, cuando incitó a rescatar la lengua pasto y, en caso de que no queden vestigios suficientes para hacerlo, a retomar alguna de las lenguas aledañas, todo con el fin de reencontrar el camino hacia el rescate de lo propio.
Herrera fue limpiado en ceremonia y testificó también de las danzas rituales de los ancestros. Los comuneros le ofrendaron artesanías, bebidas espirituosas y alimentos “para que con buena salud gobierne en justicia”.
Y no sólo a él, pues la gente awá, que había viajado más de seis horas para asistir a la posesión, compartió sus ofrendas con los pastos y los afros mientras dos de sus niños tocaban la ancestral marimba de chonta y guadua. Minutos después los que llegaron del Valle del Chota bailaron la bomba con botellas en sus cabezas.
En los alrededores se habían montado carpas bajo las que artesanos y campesinos expusieron sus productos, había desde galletas del fréjol del valle y morocho, hasta abrigos para bebés tejidos a mano por las artesanas de la casa de las siete puertas e incluso instrumentos musicales hechos con quijadas de burro.
Entrada la tarde una rosada ola de nubes comenzó a cubrir el cielo, eran ya las 18:25 y la redondez de la luna llena no dejaba que falte la luz sobre las alfombras verdes del horizonte andino.
Los invitados comían choclos con habas y queso, plato típico del Carchi, la multicultural provincia que, desde el mandato popular, había posesionado a su prefecto.

-un mapa del continente en el que aparezca resaltado dicho país.        Y     -la bandera de dicho país               


La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/sobre-sol-pasto-campesinos-norte-andino-entregaron-mandato-nuevo-prefecto.html
-su capital
Su capital era mérida.

-su idioma oficial (y otros idiomas que se hablen)

Quechua, lengua oficial de los Andes

-su forma de gobierno
El Gobierno Municipal de Tulcán es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. 
-su población
 Esta parroquia se encuentra ubicada al noroccidente de la jurisdicción integrada por seis comunidades, en una superficie de 127,00 km2 que representa el 7,56% del territorio cantonal con una población de 1771 habitantes.

-su etnología (etnia mayoritaria y otras

En el tema arquitectónico de la ciudad, parte de sus manifestaciones culturales existe la Catedral que es una iglesia construida a mediados del siglo XX.
La ciudad posee una gran herencia arqueológica e histórica: en varios lugares del Cantón se pueden encontrar piedras pintadas con figuras hechas en la superficie plana de gigantescas rocas, labradas con pintura indeleble y trazados de laberintos de líneas y dibujos que denotan la existencia de una cultura muy antigua.
-su(s) religión(es)
Tienen una religión que es cristiana.
-sus principales actividades económicas
El comercio desde el puente de Rumichaca, puerta que une comercial y turísticamente a Ecuador y colombia, las aduanas registran un fuerte intercambio: carros recién ensamblados, productos agrícolas y ropa, van y vienen, durante los 365 días del año. En la ciudad el comercio es aún intenso, especialmente los días jueves y domingos, considerados de feria.
En lo que respecta a la agricultura, es una de las principales actividades que genera recursos para los habitantes tulcaneños; entre los productos que mejor se cultivan están: lapapa (que junto a la producción de los demás cantones de la provincia, generan el 40% de la provisión nacional del tubérculo), fréjol, arveja, maíz, trigo, cebada, avena, haba; al noroccidente yuca, plátano, banano y frutas tropicales.

tenue: con poca intensidad o fuerza.
vitoreos: Aplaudir, aclamar con vítores.
 prefecto:Ministro que preside y manda en un tribunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario